lunes, 7 de octubre de 2019

Propuestas para la preservación de la Mariposa Monarca


Para poder conservar la migración de la mariposa monarca; México, Estados Unidos y Canadá necesitan asegurarse de lo siguiente:

  1. ·         Que en los sitios de hibernación de México y Estados Unidos exista el hábitat adecuado.
  2. ·         Que el hábitat sea suficiente para mantenerlas durante todo el invierno.
  3. ·         Que haya suficiente hábitat para mantener a las poblaciones de mariposas monarca de Norteamérica durante su migración y reproducción.
  4. ·         Cada año se crea el “Programa Ruta Monarca”, con la finalidad de revertir la desaparición de la mariposa monarca. El programa se enfoca en cuatro principales objetivos, los cuales incluyen el desarrollo y la habilitación de Jardines Agroecológicos para que la especie pueda descansar y alimentarse.


Afortunadamente, las mariposas monarca pueden utilizar diversos tipos de hábitats para migrar, y las larvas también pueden adaptarse a diferentes lugares, siempre y cuando haya plantas de algodoncillo y otras especies que puedan aprovechar por su néctar.


Resultado de imagen para mariposa monarca

Santuarios de la Mariposa Monarca en México

Resultado de imagen para santuarios de la mariposa monarca


·         El Rosario: este es el más grande y el más visitado dentro de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca. El santuario está abierto entre noviembre y marzo, cuando se concentran aquí las mariposas. La visita a la mariposa dura unos 18 minutos, tiempo que se ha marcado para permitir que todas las personas puedan contemplarlas sin molestarlas.

·         Sierra Chincua: este santuario cuenta con un centro de visitantes con modernas instalaciones ecológicas, restaurantes, tiendas de artesanías y actividades de aventura. Además, este santuario es el segundo más visitado de Michoacán, después de El Rosario. La visita al santuario se realiza con un guía local.

·         Ejido El Capulín: el recorrido es de cuatro kilómetros, también va acompañado de bellos paisajes de bosques de coníferas que conducen a esta elevación donde hiberna la Mariposa Monarca. Este santuario también cuenta con renta de caballos, venta de antojitos y servicio de cabañas.

·         Piedra Herrada: se encuentra a media hora del nevado de Toluca rumbo a Valle de Bravo. Una visita normal dura alrededor de 3 horas: subir, permanecer ahí de 20 a 30 minutos y bajar nuevamente.

·         La Mesa: en este santuario existe un parador turístico con cómodas cabañas, restaurantes, miradores y senderos ideales para andar en bicicleta. También es posible rentar caballos y contratar un servicio de guías para llegar al sitio donde se hospeda esta anaranjada especie.




lunes, 30 de septiembre de 2019

Migración de la Mariposa Monarca



Las causas por las que esta especie emigra es por 2 razones:

  •          No pueden soportar temperaturas bajo cero en los climas continentales del norte durante el invierno.
  • ·         Las plantas hospedantes para las orugas no crecen en esos sitios en ese período.



Las mariposas monarcas en México ingresan a lo largo de una amplia franja de aproximadamente 500 km, que abarca desde Chihuahua y Coahuila, hasta Nuevo Laredo en Tamaulipas. Luego atraviesan una buena porción del Desierto Chihuahuense y zonas áridas del altiplano central donde son capaces de localizar manchones de vegetación los cuales utilizan como sitios de descanso.
Las monarca se detienen en diferentes áreas naturales protegidas de México como el cañón de Santa Elena, en Chihuahua; Maderas del Carmen y Cuatrociénegas, en Coahuila; Chipinque, en Nuevo León; y Sierra Gorda y el Parque Nacional Cumbres de Cimatario, en Querétaro.


Resultado de imagen para migración mariposa monarca


Ciclo de vida de la Mariposa Monarca



1a etapa: las hembras ponen sus pequeños huevos blancos (aproximadamente 400) en las hojas de los algodoncillos. Esta etapa dura aproximadamente de 3 a 8 días.

2a etapa: después de 4 a 8 días nacen unas pequeñas orugas de rayas blancas, negras y amarillas que se alimentan de las hojas del algodoncillo, la cual es venenosa.

3a etapa: después de 9 a 15 días, la oruga busca un sitio escondido entre los arbustos y una vez colgada de cabeza, rompe su piel y por debajo de esta se endurece en una verde crisálida.

4a etapa: la especie sufre la metamorfosis; por lo tanto su cerebro, el corazón y el aparato digestivo de la oruga se modifican, al tiempo que se desarrollan músculos, ojos compuestos, tres pares de patas y dos pares de alas. Al pasar dos semanas, la crisálida se transparenta, se rompe y emerge un nuevo adulto.



Resultado de imagen para ciclo de vida mariposa monarca




viernes, 27 de septiembre de 2019

Características de la Mariposa Monarca


Esta endémica mariposa  contiene unas alas de color naranja con unas líneas negras, esta apariencia es una advertencia a los depredadores para que guarden distancia ya que son mariposas venenosas.
La oruga de la monarca no es venenosa desde su nacimiento sino hasta que comienza a alimentarse, ya que esta oruga comienza a consumir unas hojas con savia venenosa.  Cuando la oruga pasa a la metamorfosis, este veneno se pasa a las escamas de sus alas lo que termina convirtiéndola en una mariposa venenosa, esto le asegura un tiempo de vida más largo ya que los depredadores no se las comen.

Entre las mariposas monarca existen diferencias que identifican a un macho y a una hembra:
  • Las alas de la hembra tienen un color más oscuro y su líneas negras son más gruesas y marcadas, además el tamaño de una mariposa hembra es ligeramente más pequeño que el del macho. 
  • El macho de la mariposa monarca a diferencia de la hembra tiene unas líneas negras en sus alas más delgadas y su tono es un poco más claro,  además en la parte inferior de sus alas tiene unos pequeños puntos negros los cuales se encargan de la producción de fermonas.


Alimentación:
La alimentación de estas mariposas se basa en una dieta de unas hojas llamadas "algodoncillo", estas hojas le permiten tener una metamorfosis con éxito.
Las orugas de las mariposas monarca comen sólo algodoncillo, esta es la razón por la cual la mariposa monarca es apodada "mariposa algodoncillo". Hay una sustancia en el algodoncillo que permite que la oruga crezca y conserve todas las vitaminas necesarias para transformarse en una hermosa mariposa.
Resultado de imagen para mariposa monarca